Supermartes

En Estados Unidos se conoce con la expresión “supermartes” a un martes específico en el mes de febrero o marzo en el que se celebran elecciones primarias en el mayor número de estados. Dentro de la política judicial no existen muchas expresiones de la voluntad popular, por lo que no parece descabellado calificar como “supermartes” a las elecciones a las distintas Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia que se celebrarán el próximo martes 26 de noviembre, por ser las únicas elecciones para órganos de gobierno a las que estamos llamados a la vez todos los jueces y magistrados de España para ejercer nuestro derecho de voto.
Vamos a ser claros y vamos a solicitar el voto para la candidatura de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM). Pero no queremos pedir el voto de forma egoísta o interesada, queremos hacerlo desde la base del proyecto que iniciamos en 2017 en la Sección Territorial y que creemos que nos legitima para solicitar la confianza de los jueces y magistrados destinados en Cataluña.
El proyecto de APM Cataluña se ha vertebrado sobre tres ejes fundamentales: la defensa de la independencia judicial y del Estado de Derecho en esta comunidad; la configuración de un nuevo modelo de carrera y defensa de las condiciones profesionales; y el fomento de una mayor presencia de la Asociación en la sociedad así como en los distintos medios de comunicación y redes sociales.
Las circunstancias que nos ha tocado vivir han determinado que el primer eje se haya convertido en la prioridad absoluta de la Asociación. Durante los dos últimos años se han producido ataques hacia el Poder Judicial que consideramos intolerables en un Estado democrático y de Derecho, hasta tal punto que, por ejemplo, ha sido necesaria la protección policial 24 horas de las sedes judiciales catalanas. A través de comunicados, artículos en este blog, redes sociales e intervención en medios de comunicación, hemos denunciado la campaña de acoso al Poder Judicial. Pero nuestra labor no se ha detenido ahí, hemos sido la única asociación que públicamente ha defendido la necesidad de aprobación de un complemento de fidelización o de especiales circunstancias para los jueces destinados en Cataluña y hemos actuado para conseguirlo. De esta forma, elaboramos un informe de propuesta de modificación de la Ley 15/2003 de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal, y tuvimos reuniones con representantes de distintas formaciones políticas, trabajo que cristalizó con la presentación, por dos veces, de la Proposición de Ley referida. La disolución de las Cortes ha impedido el éxito de la propuesta, pero desde APM Cataluña seguiremos trabajando para que, tras la constitución de las nuevas cámaras, dicha iniciativa legislativa vuelva a ser presentada.
Respecto del segundo eje, la Asociación no ha sido ajena al descontento que existe en la Carrera Judicial – que ha derivado en distintas jornadas de paro y de huelga -, sobre muchos aspectos de nuestras condiciones profesionales y perspectivas de carrera. Ahora bien, desde la Asociación siempre hemos defendido que toda crítica debe ir acompañada de un proyecto, por eso hemos iniciado una serie de trabajos con el objetivo de que desemboquen en un documento de carrera profesional, que abarque aspectos tales como la organización judicial, la promoción profesional, la formación de jueces y magistrados, etc. Es importante definir el modelo de carrera que queremos y trabajaremos para conseguir una justicia moderna, profesional y eficiente. Igualmente creemos necesario reivindicar una mayor dotación para la plantilla judicial en Cataluña, claramente deficitaria en la actualidad, proponiendo la creación de nuevas plazas de jueces de adscripción territorial.
El tercer eje en el que hemos centrado nuestros esfuerzos ha consistido en intentar lograr una mayor presencia de la Asociación en la sociedad y en los distintos medios de comunicación, como una de las mejores formas de presentarnos ante la ciudadanía y explicar tanto nuestras reivindicaciones, como el trabajo que desempeñamos. La Clave Judicial nació precisamente con dicha finalidad y hasta ahora hemos publicado 73 entradas y conseguido casí 100.000 visitas en dos años de existencia. Foro Compromiso, espacio de debate y encuentro con representantes de otros cuerpos del Estado y profesionales jurídicos, perseguía los mismos objetivos, y tras trece sesiones se ha convertido en un foro de referencia en Cataluña. Pero la labor ha sido mucho más amplia, hemos abierto canales de comunicación en las distintas redes sociales, siendo la única sección territorial en Cataluña con cuentas en Instagram, Facebook, YouTube y Twitter, red social, esta última, donde tenemos más de 4.000 seguidores, habiendo logrado que algunos tuits hayan tenido considerable repercusión, con más de 200.000 visualizaciones. También hemos intervenido en entrevistas y reportajes en prensa (La Vanguardia, El Mundo, La Razón, ABC, etc), televisión (TV3, Antena 3, 8TV, 13TV, etc.) y en radio (Catalunya Radio, RAC, COPE, SER, EsRadio, etc.). Queremos resaltar que todas nuestras intervenciones se han realizado desde una perspectiva meramente profesional y divulgativa, sin caer en críticas a compañeros y resoluciones judiciales. Y como somos conscientes de que el Poder Judicial es fuente de información pública, sensible y relevante, proponemos, para el caso de ser elegidos, la creación de la figura del juez portavoz en el seno del Tribunal Superior de Justicia que, en coordinación con las oficinas de comunicación, opere como cauce técnico y explicativo para explicar cualquier asunto judicial noticiable, de interés público o de relevancia social.
Finalmente queremos destacar, como ejemplo de nuestra actuación en el marco de esos tres ejes, la elaboración de un vídeo para la candidatura a las elecciones (https://www.youtube.com/watch?v=SkpiVQhqT2M), donde hemos tratado de explicar de forma directa, sencilla y didáctica, la situación de los jueces en Cataluña, defendiendo una justicia profesional y comprometida con la defensa del Estado de Derecho. Nuestro objetivo era denunciar nuestra situación y lograr la mayor difusión posible. Sin poder contabilizar las visualizaciones a través de whatssap, uno de los principales canales de distribución del vídeo, el mismo ha alcanzado en menos de dos días 170.000 reproducciones en Twitter y ha sido publicitado en diversos medios, como Antena 3, TV3, La Razón, El Independiente o COPE, con lo que creemos que se han cumplido con creces nuestros objetivos.
Llegados a este punto tenemos la convicción de que estamos legitimados para pedir el voto para nuestra candidatura, ya que solo desde el convencimiento de la honestidad de nuestro trabajo podemos pedir vuestra confianza para apoyar nuestra lista. Hemos demostrado nuestro compromiso con el juez profesional y con la defensa del orden constitucional y el Estado de Derecho en Cataluña; hemos conseguido promover iniciativas que en caso de cristalizarse supondrán el mayor aumento salarial para los jueces catalanes en los últimos años; y hemos estado presentes en la sociedad con la finalidad de prestigiar nuestra profesión y de hacer visibles nuestros problemas. Creemos firmemente que para seguir defendiendo todos esos valores nuestra candidatura necesita el mayor respaldo posible. Por eso nos atrevemos a pedir vuestro voto, ya que vuestra confianza nos acercaría más a la consecución de dichos objetivos, que no son solo nuestros, sino comunes a toda la carrera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s