“Toda esta experiencia nos debería enseñar que desgastar el Estado de derecho degrada la convivencia; que prescindir de los marcos normativos es más propio de gobiernos autoritarios; que incumplir las leyes siempre supone la violación de derechos reconocidos a otras personas; que para salvaguardar los derechos de todos es imprescindible contar con un poder judicial independiente; y, en definitiva, que obviar el imperio de la ley menoscaba los pilares de nuestra democracia”.
Derecho, sistema judicial y democracia
Tagged justicia
Puertas giratorias
“La primera de todas, debe ser la regulación de las conocidas como “puertas giratorias” para determinados cargos de relevancia en el Ministerio Fiscal y, muy especialmente, para la elección de quien ocupa la cúspide de nuestra Carrera, esto es; el Fiscal General del Estado”.
Al Juez lo que es del Juez
“A ello añadamos el plus de la repercusión social, que advierte como intolerable, ante la palpable desinformación, la solución judicial fruto del estrecho margen de maniobra con que nos dota el legislador”.
Del poder al servicio
“Si nadie menciona el servicio público de la legislación o el del gobierno, debemos preguntarnos cuál es la razón de la insistencia en utilizar el servicio público de la justicia”.
La justicia apuñalada
“la causa del apuñalamiento ha sido el ejercicio de la función jurisdiccional por una magistrada, ni más ni menos. Por eso, los jueces y magistrados de España nos hemos solidarizado de inmediato con nuestra compañera”.
Una mirada actualizada a la independencia judicial: condicionamientos funcionales y orgánicos.
“el Estado de Derecho exige que los jueces sean y parezcan independientes, y eso solo es posible si el órgano que los nombra y asegura su independencia también parece que lo es por su desvinculación respecto de los demás poderes públicos”.