«A los jueces nos ven de dos colores. Blanco o negro. Conservadores o progresistas.
Esta limitación cromática poco o nada tiene que ver con la trayectoria profesional de un juez o con el tipo de resoluciones que dicte».
Derecho, sistema judicial y democracia
Tagged estado de derecho
Nuevas mentiras políticas
«Lo que no parece razonable es que ante la incomparecencia o mal hacer de otros poderes, termine siendo inevitable que el Poder Judicial acabe resolviendo cuestiones que, sinceramente, deberían quedar al margen de los tribunales».
La pandemia: ¿una oportunidad para la Administración de Justicia?
«Si la respuesta judicial no es pronta no solo sufren los derechos individuales de los ciudadanos, sino también los colectivos porque si el amparo judicial llega tarde este retraso es aprovechado por quien maneja los resortes del poder, sea político o económico, para imponer su posición».
El imperio de la ley en Cataluña
«Toda esta experiencia nos debería enseñar que desgastar el Estado de derecho degrada la convivencia; que prescindir de los marcos normativos es más propio de gobiernos autoritarios; que incumplir las leyes siempre supone la violación de derechos reconocidos a otras personas; que para salvaguardar los derechos de todos es imprescindible contar con un poder judicial independiente; y, en definitiva, que obviar el imperio de la ley menoscaba los pilares de nuestra democracia».
Una mirada actualizada a la independencia judicial: condicionamientos funcionales y orgánicos.
«el Estado de Derecho exige que los jueces sean y parezcan independientes, y eso solo es posible si el órgano que los nombra y asegura su independencia también parece que lo es por su desvinculación respecto de los demás poderes públicos».
Una perspectiva modernizadora del indulto
«(…) sería razonable que el legislador acometiera por fin una regulación más detallada de los requisitos para la concesión del indulto, limitando la discrecionalidad de los poderes públicos».